Publicaciones
Biodiversidad y Restauración
Sumérgete en nuestro mundo marino
Categorías
Fechas

Conmemora Semarnat Día Mundial de la Limpieza de Playas desde Ensenada

Refuerza Semarnat acciones de conservación de mares y costas de México

Nuestra vaquita marina
En una de mis primeras investigaciones en el Museo Regional de la UABC descubrí un texto de principios del siglo XVIII que describía las playas del Alto Golfo de California con muchos cuerpos de totoaba abandonados sobre la arena. Eran producto de la pesca que iniciaba en ese tiempo por parte de la comunidad china que consumía y consume su vejiga natatoria. Un órgano que le sirve para controlar la profundidad a la que nada.

Sacar el plástico de nuestras vidas: el tratado fallido

El futuro que queremos, sin plástico
Cada vez son más los estudios que revelan los alarmantes daños que están causando los plásticos de un solo uso en todo el mundo: animales atrapados en aros de plástico, estrangulados por botellas, tapas o globos ingeridos al ser confundidos como alimento. Montañas de plásticos acumuladas en tiraderos, fumarolas de plásticos quemándose y, por si esto pareciera poco, se suman también afectaciones directas a la salud humana.

Mujeres restauradoras

Un mar para la cooperación
Tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas por océanos: ¿agua, llena de vida? Con este porcentaje podría pensarse que los océanos son tan vastos que jamás perderán la biodiversidad que los habita, pero la realidad es otra. Se estima que 25 mil especies marinas se extinguen cada año y una de las razones de esta extinción está asociada a la sobreexplotación pesquera que no sólo saca más de lo que se necesita de las poblaciones de su interés, sino que también arrastra con ella a cientos de especies que ni siquiera alcanzan las cocinas de nuestras casas, sino que se convierten en desechos.

Greenpeace México se sumó a Semarnat en jornada nacional de limpieza de playas

Usted, ¿cómo piensa en el mar?

Basura plástica, la gran amenaza
La basura plástica se ha convertido en una de las grandes amenazas a la vida. Se ha apoderado de suelos, ríos y océanos, degradando y destruyendo la salud y hábitat de muchos organismos y, por supuesto, también la salud de nosotros los humanos.

Marcados por las estrellas

Salvadores de islas

Evitar que desaparezcan los corales

¿Playas limpias y con acceso público?
Las playas de México y el mundo son uno de los sitios preferidos para descansar y alejarse temporalmente de lo cotidiano. Al menos eso pensamos quienes vivimos en ciudades y que, a la menor provocación, abarrotamos las playas.

Cultivando totoaba para liberarla al mar

El Golfo de California: comercio y conservación

El acuario del mundo
Asombrado por su belleza y por la gran diversidad de especies que lo habitan, cuando Jacques Cousteau conoció el Golfo de California lo bautizó como el "Acuario del Mundo". Este Golfo, el único mar interior de un país, alberga el 80% de las especies de mamíferos marinos de México y la cuarta parte de los que existen en el mundo. Aquí pueden verse la ballena azul, la gris, la jorobada, las orcas y, aunque ya muy raramente, también puede verse o escucharse a la pequeña marsopa que se conoce como vaquita marina, el mamífero marino más pequeño del mundo.
La restauración social del manglito, donde regresó la esperanza

Los bosques de algas perdidos
Una de las cosas más lindas que he hecho en mi vida ha sido bucear en los bosques de algas gigantes de Baja California.

Sembrando coral
En los arrecifes de coral, a pesar de que sólo cubren 0.2% de la superficie del océano, vive una enorme diversidad de organismos y de estos ecosistemas depende 25% de la vida que existe en el mar, ya sea porque ahí se refugian, se alimentan o van a reproducirse.

¿Popotes de plástico?
Cada año se generan 400 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo, lo que equivale al peso de ¡todos los humanos del mundo juntos! Los plásticos aparecieron en los años 50 y permitieron avances en la higiene y la salud, disminuyeron el peso de envases; de autos, de muchos productos; y con esto se disminuyó la cantidad de combustible usado para su transporte y funcionamiento y, por lo tanto, se evitaron emisiones de gases contaminantes.

Firman Semarnat y Ecoce convenio en beneficio de las playas y costas de México
● Este convenio de colaboración forma parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas de México 2025-2030, presentada el pasado 5 de junio por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum

Para restaurar el Manglito, primero nos restauramos a nosotros mismos
En la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, se encuentra El Manglito, el hogar de Uber, un pescador que por amor a su comunidad se organizó con otros pescadores para frenar la sobrepesca y se convirtieron en restauradores ambientales.
