Categorías




Arranca Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030

Nuestros mares
Con océanos y mares limpios podemos crear un futuro sustentable

Ama tu playa, no contamines
El jueves 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, cuyo propósito es revertir y prevenir la contaminación de las playas y costas del país en un trabajo intersectorial y participativo.
Restaurarnos a nosotros mismos
En la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, se encuentra El Manglito, hogar de Uber, un pescador que decidió restaurarse a sí mismo, antes de empezar la restauración ambiental de su comunidad.

¡Participa en la próxima jornada en San Crisanto, Yucatán!
El próximo 9 de agosto se realizará una jornada de limpieza en San Crisanto, Yucatán

¡Súmate! Adopta una playa
Se ha documentado que entre el 60% y 90% de los residuos encontrados en las playas son plásticos y microplásticos. Se estima que a nivel mundial 13 millones de toneladas de plástico se arrojan al mar al año, lo que afecta la vida marina y a la salud humana.
Playas y costas limpias
Aquí te contamos qué es la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030
Frenar el plástico de un solo uso
Se estima que, a nivel global, se arrojan al mar 13 millones de toneladas de plástico al año. El equivalente a un camión de basura que vacía su carga en el océano ¡cada minuto!

Para restaurar el Manglito, primero nos restauramos a nosotros mismos
En la Ensenada de La Paz, Baja California Sur, se encuentra El Manglito, el hogar de Uber, un pescador que por amor a su comunidad se organizó con otros pescadores para frenar la sobrepesca y se convirtieron en restauradores ambientales.

Firman Semarnat y Ecoce convenio en beneficio de las playas y costas de México
● Este convenio de colaboración forma parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas de México 2025-2030, presentada el pasado 5 de junio por la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum

Un compromiso con el futuro de nuestros océanos
La Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México es una iniciativa ambiciosa del Gobierno de México para erradicar la contaminación por plásticos.

¿Popotes de plástico?

Sembrando coral
En los arrecifes de coral, a pesar de que sólo cubren 0.2% de la superficie del océano, vive una enorme diversidad de organismos y de estos ecosistemas depende 25% de la vida que existe en el mar, ya sea porque ahí se refugian, se alimentan o van a reproducirse.

Los bosques de algas perdidos
Una de las cosas más lindas que he hecho en mi vida ha sido bucear en los bosques de algas gigantes de Baja California.
La restauración social del manglito, donde regresó la esperanza

El acuario del mundo
Asombrado por su belleza y por la gran diversidad de especies que lo habitan, cuando Jacques Cousteau conoció el Golfo de California lo bautizó como el "Acuario del Mundo". Este Golfo, el único mar interior de un país, alberga el 80% de las especies de mamíferos marinos de México y la cuarta parte de los que existen en el mundo. Aquí pueden verse la ballena azul, la gris, la jorobada, las orcas y, aunque ya muy raramente, también puede verse o escucharse a la pequeña marsopa que se conoce como vaquita marina, el mamífero marino más pequeño del mundo.

El Golfo de California: comercio y conservación

Cultivando totoaba para liberarla al mar

¿Playas limpias y con acceso público?
Las playas de México y el mundo son uno de los sitios preferidos para descansar y alejarse temporalmente de lo cotidiano. Al menos eso pensamos quienes vivimos en ciudades y que, a la menor provocación, abarrotamos las playas.

Evitar que desaparezcan los corales

Salvadores de islas

Marcados por las estrellas

Basura plástica, la gran amenaza
La basura plástica se ha convertido en una de las grandes amenazas a la vida. Se ha apoderado de suelos, ríos y océanos, degradando y destruyendo la salud y hábitat de muchos organismos y, por supuesto, también la salud de nosotros los humanos.

Usted, ¿cómo piensa en el mar?

Estudiantes se suman a la limpieza de playas
La Subsecretaría de Educación Medica Superior de la SEP invita a las escuelas de educación media superior a que participen en la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México por medio de la adopción de una porción de costa.